Nuevo canal de YouTube del CEDAE

Buenos Aires, febrero del 2022

Estimados lectores del cedaeonline:

Tenemos el agrado de comunicarles que a partir del día de la fecha se encuentra habilitado el nuevo canal de YouTube de nuestro Centro de Estudios de Derecho Aeronáutico y Espacial. En el mismo van a encontrar entrevistas y los webinar que se irán desarrollando en el transcurso de este año, como así también los videos del nuevo ciclo de conferencias que realizará el Centro de manera virtual; con todos los temas de actualidad y de interés concernientes a nuestra materia.

Para que sean notificados de las novedades del Canal, les sugerimos suscribirse al mismo, de manera gratuita, ingresando al siguiente link:

Youtube Logo - PNG y Vector

https://www.youtube.com/channel/UCWKzqTYFxlDURT6TJS7bkrQ.

Deseamos que esta nueva herramienta sea de utilidad.

Dr. Carlos Maria Vassallo

      Presidente CEDAE

Felicidades para 2022. Receso de publicaciones hasta marzo

EDITORIAL

Estimados lectores y colaboradores del cedaeonline:

Se va el 2021 que estuvo muy condicionado por la salud mundial, cuestión que sigue impactando directamente en la reducción del tráfico pre-pandemia a la aviación comercial.

La progresiva apertura de los destinos ha importado un gran trabajo de seguridad operacional ligado a nuevos protocolos que fueron cambiando en breves tiempos, congestiones aeroportuarias en lado tierra por el incremento de documentación a controlar y conflictos entre dos bienes jurídicos, el derecho a la salud y el de circular  y viajar por el medio aéreo con seguridad.

Nuestro sitio se ocupó mayormente del tema con varias publicaciones en el 2020 y ya en el 2021 volvimos a los temas candentes del derecho aeronáutico, espacial y aeroportuario.

En derecho aeronáutico, el tema de “la aviación pilotada a distancia” fue objeto de varios artículos de autores de la talla de Griselda Capaldo, Fabián Shinca y Leonardo Zarza.

Procuramos darle relevancia al “transporte aéreo de personas con discapacidad y/o movilidad reducida” en los aspectos relevantes de nuestra tesis doctoral, publicada íntegramente por Ediciones Jurídicas D&D. Las nuevas normas de EUA para animales de servicio fueron objeto también de nuestro trabajo.

Notable fue la aceptación y desarrollo, por nuestros alumnos de posgrado del INDAE -Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial, de Argentina- sobre los temas del derecho espacial que influyen directamente en la vida diaria. Agradecimos su aporte y acompañamos en este paso a los ya egresados  “Especialistas en Derecho Aeronáutico, Espacial y Aeroportuario”, Susana López, Gabriel Weinberg, Miguel Marcano Guevara, María Eugenia Torres Luraschi,   como de UDIMA -Universidad a Distancia de Madrid- de la Experta en Derecho Aeronáutico y Espacial y Aviación Comercial, Andrea Santos López.

wwww.cedaeonline.com.ar siguió siendo en 2021 el reservorio de derecho aeronáutico y espacial más importante en idioma español, publicando seleccionados artículos de doctrina listados por temas en nuestra biblioteca que ya llegan a 377.

Este año sumamos varios autores colaboradores, cuya lista siempre está abierta a experimentados y nóveles profesionales como a los mejores trabajos de cursantes de postgrados en la especialidad. Así se ha visto reflejado en las publicaciones de este  año que ya termina.

La suscripción al cedaeonline es y seguirá siendo totalmente gratuita, a modo de biblioteca abierta. Los seguidores llegan a la fecha a un total de 2657 distribuidos entre los seguidores por mail, Facebook, Instagram y Twitter. El número de visitas al sitio fue de 92.235 al día de hoy, a partir de 44.091 visitantes. El esfuerzo de difusión lo dan los profesores de la materia y las búsquedas autónomas realizadas sin haber invertido en publicidad.  La aceptación  lograda nos da una enorme satisfacción.

En 2022 renovaremos los esfuerzos con apoyo en tecnología para conseguir la mayor contribución del sitio a  las profesiones que integran la industria aeronáutica y espacial.

Anunciamos receso de publicaciones hasta marzo por temporada de vacaciones en Universidades y Tribunales de Argentina. No obstante siempre está disponible nuestra biblioteca con todos los artículos publicados.

Es nuestro deseo que tener un mejor 2022, y que podamos  superar la pandemia y sus gravísimos efectos sobre nuestra industria.

Diciembre de 2021. 

Doctor CJ Carlos María Vassallo

Aviación pilotada a distancia, (drones). Conceptos introductorios al conocimiento de la nueva aviación.

Introducción

La nueva forma de realizar operaciones civiles ha llegado con la aviación pilotada a distancia, comúnmente llamada “drones”.

Sacar al piloto de la célula de vuelo ha traído evidentes beneficios de seguridad en misiones de alto riesgo, actividad volcánica, incendios, fumigaciones, científicas, en accidentes con fuga de radiaciones entre otras con el único inconveniente de perder el aparato. La finalidad actual de nuestro estudio es obtener un servicio civil. La historia de la aviación enseña que los hermanos Willbur y Orville Wright fueron aviadores, ingenieros, inventores y los principales pioneros de la aviación. El 17 de diciembre de 1903, en una playa de Kitty Hawk, Carolina del Norte, los hermanos Wright lograron lo que ningún otro había podido hasta ese momento, vuelo con aparato más pesado que el aire, motorizado y controlado: el “Wright Flyer” despega con ayuda de una catapulta exterior y logró cubrir unos 36 metros de vuelo sostenido, motorizado y tripulado en 12 segundos. Nadie había logrado antes poner en vuelo un aeroplano a motor que pudiera ser controlado.

Luz verde a los drones para el reparto de mercancías.

por Isabel Rubio Arroyo/ Tungsteno

Nota del Editor.

La reciente aprobación a fines del 2020 por la FAA al uso de drones para reparto de mercaderías para la Compañía Amazon marca un hito en la historia del trabajo aéreo con la aviación pilotada a distancia en EUA. Con las regulaciones que lo permitan se extenderá a otros Estados en los próximos años.

Publicamos este interesante artículo de Isabel Rubio Arroyo en nuestro sitio que tiene solo fines académicos.

Doctor (CJ) Carlos María Vassallo.

Editor www.cedaeonline.com.ar