C.E.D.A.E. News N° 15 – Buenos Aires, 20 de septiembre de 2023

Editor responsable: Víctor Gil Gómez

Continuar leyendo «C.E.D.A.E. News N° 15 – Buenos Aires, 20 de septiembre de 2023»

Transporte Aéreo: El silogismo de la lesión y los primeros auxilios aplicados, en la caracterización del accidente.

El caso en comentario que muy amablemente me han remitido para analizar, es un ejemplo de lo que a mi juicio constituye una innecesaria complejización de un tema, que desde el inicio plantea el resultado al que se puede arribar por una observación simple y llana de la problemática planteada.

En esencia, el caso trata de una persona que durante un transporte aéreo sufre una quemadura por haberse derramado el café caliente contenido en una cafetera por el accidental percance del carrito conducido por la auxiliar de vuelo.

El reclamo se basa, no en la quemadura accidental, sino en el tratamiento de emergencia aplicado para aliviar sus efectos, que a juicio del reclamante fue inadecuado y se erigió en la verdadera causa de las lesiones que lo afectaron.

Continuar leyendo «Transporte Aéreo: El silogismo de la lesión y los primeros auxilios aplicados, en la caracterización del accidente.»

C.E.D.A.E. News N° 14 – Buenos Aires, 23 de agosto de 2023

Editor responsable: Víctor Gil Gómez

Continuar leyendo «C.E.D.A.E. News N° 14 – Buenos Aires, 23 de agosto de 2023»

El retraso en el transporte aéreo.

Resumen

La responsabilidad por daños producidos con motivo del retraso en el transporte aéreo de pasajeros, equipaje o carga se encuentra regulada tanto en la legislación aeronáutica nacional como en la internacional. En el presente trabajo se analiza su concepto, así como los esquemas jurídicos vigentes, los tiempos conforme a normativas, los tipos de atribución de responsabilidad, las causas más comunes, los límites de indemnización. Asimismo, se pone de relieve la importancia del carácter de exclusividad del Derecho Aeronáutico y se estudian dos casos de jurisprudencia argentina.

Minería Espacial. Contradicciones con el Principio Res Communis Humanitatis.

Resumen

Las actividades en el espacio ultraterrestre han avanzado en la última década de una manera tan exponencial, que han surgido determinados cuestionamientos sobre las mismas, que evidencian la necesidad de una regulación más específica.

El presente trabajo analizará la actividad de la minería espacial y si ésta presenta una contradicción con el principio Res Communis Humanitatis, como así también, por medio de una propuesta normativa, se pretende remediar vacíos legales vigentes, los cuales, es vital que sean subsanados, para mantener los principios del Corpus Iuris Spatialis indemnes.