Editor responsable: Víctor Gil Gómez
Sumario
3.- Noticias de Aeronáutica Militar
4.- Información Relacionada con el Espacio
Resumen
Las actividades en el espacio ultraterrestre han avanzado en la última década de una manera tan exponencial, que han surgido determinados cuestionamientos sobre las mismas, que evidencian la necesidad de una regulación más específica.
El presente trabajo analizará la actividad de la minería espacial y si ésta presenta una contradicción con el principio Res Communis Humanitatis, como así también, por medio de una propuesta normativa, se pretende remediar vacíos legales vigentes, los cuales, es vital que sean subsanados, para mantener los principios del Corpus Iuris Spatialis indemnes.
1.- Noticias académicas
2.- Noticias de Argentina.
3.- Medio ambiente
4.- Noticias de aeronáutica militar
5.- Información relacionada con el Espacio
6.- Noticias aeronáuticas internacionales
7.- Negocios internacionales
Este artículo fue jurado por la Revista de la Universidad Nacional de México, bajo modalidad doble ciego, aprobado y publicado en forma original : https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/85406
Resumen
A los 25 años me casé y un año más tarde tuvimos nuestra primera hija, Eugenia, y a los seis meses le diagnosticaron “parálisis cerebral”. Vivimos con ella y sus otros 3 hermanos, con la complicación que la situación implicaba día a día pero felices, hasta 1996 cuando teniendo 16 años Eugenia fallece.
Cuando a uno le pasan estas cosas enseguida nos da mucha bronca, entendemos que Dios nos abandonó y nos preguntamos ¿por qué? y nadie nos da una respuesta valedera.
Pasado el tiempo de aquellos fuertes sucesos familiares, uno madura y la pregunta que se hacía cambia, del ¿por qué? al ¿para qué? buscándole un sentido a tamaña carga llevada. La respuesta la encontré diez años después cuando ya abogado de Aerolíneas Argentinas intenté y logré en infinidad de casos pese a la falta de reglamentación aeronáutica específica resolver que “la mayor cantidad de personas con discapacidad y movilidad reducida pudieran volar en condiciones de seguridad operacional”.
Advertí entonces la respuesta a mi pregunta ¿para qué? y me decidí al estudio de esta realidad novedosa, a empezar a escribir artículos[1] sobre el tema, y a dictar las primeras conferencias en la Universidad Nacional de Cuyo y de Buenos Aires, en el aspecto jurídico y de seguridad operacional convocando a abogados, pilotos y médicos, muchos de Aerolíneas Argentinas, que me dio siempre todo su apoyo. Como director del área contenciosa de la empresa tomé personalmente todos los casos de conflictos con el transporte de personas enfermas, operadas, accidentadas y/o con distintas discapacidades que iban desde una persona cuadripléjica hasta los jugadores de deportes paraolímpicos que tenían innumerables trabas burocráticas para volar.
[1] La Ley 11.5.2011, SAIJ 7.6.2011, https://cedaeonline.com.ar/2021/07/07/transporte-aereo-de-personas-con…