La historia de las actividades espaciales comienza en 1957, en el marco de la guerra fría, la que tiene como protagonistas a las dos potencias emergentes en esos tiempos, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Estas después de la segunda guerra mundial se encontraron enfrentadas en una dura competencia en la que uno de sus objetivos resulto ser la conquista del espacio ultraterrestre, en un principio solo con fines militares.
Este trabajo destaca la importancia que han adquirido las actividades espaciales y el avance rápido y eficaz que se ha logrado tanto tecnológico como jurídico, perfilándose como una herramienta imprescindible para el avance y bienestar de la humanidad y acompañando el proceso de globalización que marca una característica sobresaliente de los tiempos que vivimos.
La necesidad de la toma de conciencia por parte de la comunidad de la injerencia del desarrollo espacial en la actualidad se hace presente, ya que la información y la participación en el proceso tiende al dinamismo de la actividad y a la inserción de nuevos recursos tanto humanos como financieros en este campo que un principio era únicamente una actividad estatal.
A través de un breve análisis jurídico tomando el tema de las Telecomunicaciones se observa, que los cinco Tratados de Derecho Internacional Público que conforman el “Corpus Iuris Spatialis” nacidos en el marco de Naciones Unidas, logran adaptarse a la inserción de las actividades comerciales desarrolladas por empresas privadas, a pesar de haber sido concebidos en tiempos en que el uso y exploración del espacio era exclusivo de los Estados y cuando siquiera se podía prever la injerencia que el espacio ultraterrestre iba a tener en la sociedad del siglo XXI.
Palabras Claves
Espacio Ultraterrestre, Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Actividades Comerciales, Cooperación Internacional.