El retraso en el transporte aéreo.

Resumen

La responsabilidad por daños producidos con motivo del retraso en el transporte aéreo de pasajeros, equipaje o carga se encuentra regulada tanto en la legislación aeronáutica nacional como en la internacional. En el presente trabajo se analiza su concepto, así como los esquemas jurídicos vigentes, los tiempos conforme a normativas, los tipos de atribución de responsabilidad, las causas más comunes, los límites de indemnización. Asimismo, se pone de relieve la importancia del carácter de exclusividad del Derecho Aeronáutico y se estudian dos casos de jurisprudencia argentina.

Comentario fallo “Lago, Martín Ignacio y otros c/ United Airlines Inc”, otra vuelta más a la relación de consumo y la autonomía del Derecho Aeronáutico.

Resumen

El 18 de mayo de 2018 Martín Ignacio Lago, Sebastián Rodrigo Bouvier y Verónica Alejandra Pérez demandaron a United Airlines Inc (“UA”) a fin de que se la condene a emitir los pasajes adquiridos el 26 de marzo de 2018 a través de la página de Internet de la agencia Almundo.com, para volar ida y vuelta desde Santiago de Chile (Chile) a Sídney (Australia), del 15 al 30 de enero de 2019, los cuales fueron cancelados por la aerolínea con el argumento de que había mediado un error en la tarifa, conjuntamente demandan un resarcimiento por daño moral y la aplicación de la multa prevista en el artículo 52 bis de la ley 24.240. Explicaron que compraron los tres tickets por la suma total de $12.204,71 en el contexto de la edición del Travel Sale 2018, y que una vez emitidos y pagados, UA decidió unilateralmente cancelarlos invocando que había existido una oferta de tarifas evidentemente errónea. En subsidio de la pretensión de emisión de los mentados pasajes, requirieron el pago de la suma necesaria para adquirir otros con el mismo itinerario y para la misma época del año. Fundaron su reclamo en las disposiciones de la ley 24.240 –arts. 7, 8, 10 bis y 52 bis, entre otras–, de su decreto reglamentario n° 1798/94 – art. 7– y del Código Civil y Comercial de la Nación –Libro III Título III

Inteligencia artificial en el espacio: un enfoque legal

Resumen

Dado el rápido avance en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), es inevitable que esta tecnología tenga un lugar muy importante en la industria espacial en un futuro no muy lejano, principalmente en el caso de vehículos espaciales que funcionen de manera autónoma. Por esto, es importante plantear cómo afecta el uso de la IA al actual sistema de responsabilidad del derecho espacial internacional.
En este artículo se desarrollan las aplicaciones de la IA en la industria espacial, los desafíos y limitaciones del derecho espacial internacional para asignar responsabilidades en casos donde está involucrada la IA, y un análisis de posibles soluciones a este problema.

Palabras clave

Inteligencia Artificial, Tecnología Espacial, Derecho Espacial

Derecho penal internacional. Su tratamiento en los convenios sobre apoderamiento ilícito de aeronaves.

SUMARIO

La globalización, los avances tecnológicos y la rápida circulación de personas en el mundo actual, dan paso a la extraterritorialidad del derecho penal internacional y a la urgente necesidad de una intensa cooperación entre los Estados, a fin de hacer frente a la nueva delincuencia trasnacional en la cual, son principales protagonistas, los medios electrónicos y el transporte aéreo, que cruzan fronteras en tiempos impensados.

Estamos en presencia de nuevas alternativas, implementadas por la comunidad internacional en materia delictual, tanto de jurisdicción, derecho aplicable, extradición o toma de medidas tendientes a la sanción como a la prevención de los delitos que cruzan fronteras.

ABSTRACT

 Globalization, technological advances, and the rapid movement of people in today’s world, give way to the extraterritoriality of international criminal law and the urgent need for intense cooperation between States, to face the new transnational crime in the which are the main protagonists, electronic media, and air transport, which cross borders in unthinkable times.

We are in the presence of new alternatives, implemented by the international community in criminal matters, both in terms of jurisdiction, applicable law, extradition or taking measures to punish and prevent crimes that cross borders.

PALABRAS CLAVES

Extraterritorialidad, Derecho Aeronautico Penal, Cooperación, Convenciones Internacionales.

Responsabilidad por el uso de VANT (Drones)

Sumario

1 – Una aproximación al concepto jurídico de responsabilidad. 2 – Tipos de
responsabilidad. 3 – Responsabilidad derivada del incumplimiento de normas
administrativas. 4 – Responsabilidad civil. 5 – Responsabilidad penal. 6 – El
régimen de responsabilidad del Código Aeronáutico. Comparación con el del
Código Civil y Comercial. 7 – Jurisdicción. 8 – Cobertura de Riesgos. 9 –
Prescripción. 10 – Conclusión.

*Abogado. Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial