Trajes espaciales para el planeta Marte.

Resumen

El traje espacial es posiblemente el elemento más característico de los viajes tripulados al espacio y es el artículo que, por antonomasia, define la profesión del astronauta. Su función principal es la de protegerlo del medioambiente más hostil que conoce el ser humano.

En este capítulo trataremos brevemente cuál es el uso del traje espacial, cómo opera y cuáles son sus sistemas principales.

El traje espacial, básicamente, permite que un astronauta pueda trabajar de forma segura en el vacío espacial. En el caso de medioambientes planetarios como, por ejemplo, el de Marte, no hablamos de un vacío absoluto debido a su tenue atmosfera, pero a los efectos fisiológicos humanos es como si lo fuera.

Magnético Marte. (o la obsesión por llevar humanos a la próxima frontera)

Resumen

Marte, ese brillante punto rojo en el cielo nocturno, es tanto un objeto de estudio para distintas ramas de la ciencia como una obsesión para todos aquellos que hemos decidido posar en él nuestra atención. 

Y es que, desde que la humanidad logró acceder al espacio a principios de la década de 1960, aquel punto brillante de escaso y exclusivo interés astronómico subió a la categoría de objeto de deseo, como si de su conquista dependiera la supervivencia de nuestra especie.

Ningún otro planeta del sistema solar ha cautivado tanto a la opinión pública ni ha calado tan hondo en la cultura popular, pese a que Marte es incomparablemente más pequeño y mucho menos atractivo que, por ejemplo, Júpiter y su constelación de lunas danzantes (una de las cuales, Europa, parecen reunir los requisitos necesarios para la vida).

Antecedentes Regulatorios y Análisis de Alternativas para la Gestión del Tráfico Espacial en Órbita Baja Terrestre.

Al analizar un panorama contemporáneo marcado por la intensificación en el uso de LEO y el surgimiento de las megaconstelaciones, se vuelve necesario contemplar la creación de nueva legislación de gestión del tráfico espacial en LEO. En este artículo se repasa la situación legislativa actual y, tomando como punto de partida la normativa vigente para GEO, se propone una variedad de posibles soluciones que buscan fomentar el desarrollo sostenible del espacio. Teniendo en cuenta la multiplicidad de aplicaciones y las dificultades técnicas que presenta la creación de regulaciones para LEO, se plantea una propuesta superadora que combina elementos y herramientas de las otras alternativas presentadas con el objetivo de minimizar las dificultades técnicas y jurídicas y maximizar la utilidad. El autor intenta con este artículo aportar a la discusión y servir como disparador para la generación de nueva normativa que tenga en consideración no sólo la variedad actual de usos y aplicaciones del espacio, sino también los conceptos de igualdad de oportunidad de acceso y aprovechamiento que promulga la ONU.

Palabras claves: gestión del tráfico espacial, regulaciones y legislación en LEO, desarrollo sostenible, slotting orbital.

«Objetivos del Desarrollo Sostenible y Derecho Espacial como herramientas para la preservación del ambiente”

RESUMEN

El presente trabajo se propone analizar la vinculación entre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y el Derecho Espacial, y poner de resalto la utilidad de las previsiones del Corpus Iuris Spatialis para la preservación del ambiente.

Se aborda el Derecho Espacial desde un punto de vista no tradicional, considerándolo como una herramienta de gran valor para la consecución de los ODS y la protección del ambiente, lo que denota la importancia de propiciar y apoyar su desarrollo y avance.

PALABRAS CLAVE: Derecho Espacial, Objetivos del Desarrollo Sostenible, Seguridad ambiental.

Abstract

This paper aims to analyze the link between the Sustainable Development Goals (SDG) and Space Law, and to highlight the usefulness of the provisions of the Corpus Iuris Spatialis for the preservation of the environment.

Space Law is approached from a non-traditional point of view, considering it as a tool of great value for achieving the SDGs and protecting the environment, which shows the importance of promoting and supporting its development and progress.

Inteligencia artificial en el espacio: un enfoque legal

Resumen

Dado el rápido avance en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), es inevitable que esta tecnología tenga un lugar muy importante en la industria espacial en un futuro no muy lejano, principalmente en el caso de vehículos espaciales que funcionen de manera autónoma. Por esto, es importante plantear cómo afecta el uso de la IA al actual sistema de responsabilidad del derecho espacial internacional.
En este artículo se desarrollan las aplicaciones de la IA en la industria espacial, los desafíos y limitaciones del derecho espacial internacional para asignar responsabilidades en casos donde está involucrada la IA, y un análisis de posibles soluciones a este problema.

Palabras clave

Inteligencia Artificial, Tecnología Espacial, Derecho Espacial