Los sistemas de energía solar basados en el espacio, ¿La energía del futuro?

Resumen.

La proyección futura del agotamiento de la energía en la tierra debido al gran crecimiento de su población que se estima en 10 mil millones para el año 2050[1], sumando a ello el calentamiento global, ha llevado a emprender la búsqueda alternativa de fuentes de energía sustentables, renovables y ecológicas.

Nuestra estrella, el Sol, será el objeto de la obtención de la energía para ser proveída a la tierra. Para ello, se han diseñado diferentes sistemas de recolección y almacenamiento de la luz solar, para su transformación en energía eléctrica.

Si bien no es una idea innovadora, lleva varias décadas en los pensamientos de los científicos, hoy esa ficción está alcanzando la realidad.

En el presente trabajo se analizará el régimen jurídico que debe regular la actividad, como así también, un detalle del procedimiento para que pueda llevarse a cabo, los sujetos legitimados, la responsabilidad de los mismos y una propuesta normativa.


[1]» Energía del Espacio para el Planeta Tierra» Publicado : 22-03-2001. https://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2001/ast23mar_1/

Autor: Carla Pernbaum Passadore

Abogada. Especialista en Derecho Aeronáutico, Espacial y Aeroportuario (INDAE) Profesora de Derecho Aeronáutico y Espacial de la Universidad del Salvador

A %d blogueros les gusta esto: