Sostenibilidad de las actividades espaciales: La observación astronómica en la República Argentina y la problemática de los cielos oscuros y silenciosos.

Resumen

El ser humano ha manifestado siempre curiosidad por lo desconocido. La literatura fantástica y de ciencia ficción nos deleita con relatos sobre sucesos en el espacio, algunos de los cuales han sido escritos hace varios años, y ya no parecen de tanta ficción sino más bien relatos de la más plausible realidad.

Así, todo aquello que circunda en torno a la actividad en el espacio ultraterrestre, día a día nos sorprende con los avances tanto tecnológicos como de posibilidades que se abren a través del uso de estas tecnologías para su aplicación en o desde la Tierra, o en el espacio mismo, abriendo innumerables posibilidades de exploración.

De este modo, se abordarán los dilemas, tensiones y debates que se abren en la sociedad actual frente a al uso y exploración del espacio ultraterrestre con relación a la observación astronómica y su relación con la actividad comercial-industrial espacial y el beneficio para la sociedad en su conjunto, analizándolo desde la perspectiva del derecho, en una propuesta reguladora. En particular, se ha tomado el abordaje jurídico técnico del problema de los Cielos oscuros y Silenciosos por cuanto ya ha ingresado a ser tema de agenda recientemente en el ámbito de la Subcomisión Científico Técnica de la COPUOS.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: