Por Mayse Peralta González*
Los días 26 y 27 de febrero se ha celebrado en Madrid, CIVILDRON, Congreso dedicado a los drones y sus aplicaciones en ingeniería civil. En una de las Ponencias, se habló de los proyectos de investigación existentes y relacionados con el Cielo Único Europeo. Esta materia ha suscitado que profundice en su estudio y contenido.
La primera definición que me encuentro es: “El Cielo Único Europeo es una iniciativa de la Unión Europea que persigue reformar el fragmentado sistema de gestión del tráfico aéreo europeo.”
Como el Sistema de Gestión de Tráfico Aéreo Europeo (ATM o “Air Traffic Management”) es importante para la economía de la Unión Europea y la gestión del mismo está fragmentado, debido a la soberanía de cada Estado sobre su cielo, lo que crea problemas de capacidad que impiden un desarrollo económico adecuado.
*La autora es consultora empresarial en dirección y supervisión de proyectos. Es asesora jurídica de Mercantil Finlandesa en España. Forma parte de la Confederación Empresarial de la Comunidad de Madrid (CEIM).