Aviación y la tecnología Blockchain

Por Horacio Martín Pratto Chiarella

Abrir para leer artículo

  1. Introducción

Los continuos y vertiginosos avances en materia de tecnología, lenguajes de programación (R, Python, Java, C++) e inteligencia artificial, han llevado al suscripto a capacitarse no solo en lenguajes de programación sino también en el área de análisis de datos y estadística que se denomina machine learning, que si bien no es objeto del presente artículo tiene una importancia transversal al mismo.

Es por ello que estas líneas pretenden ser un disparador de diversos escenarios, en los que esta tecnología se encuentra realizando profundos cambios y que requieren de una mirada legal muy precisa, a fin de promover su aplicación en un marco regulatorio óptimo para que no se produzca inseguridad jurídica por inexistencia de regulación específica. Y lo expuesto tiene razón de ser en la necesidad de un marco regulatorio para la tecnología mencionada, dada la notoria incidencia que la misma posee en todas las áreas de la aviación, y de lo cual no podemos permanecer ajenos, teniendo en cuenta la inseguridad jurídica que conlleva a consecuencias en materia de seguridad operacional, que no se pueden permitir en esta actividad.

Esto me llevó a conocer el lenguaje de programación solidity aplicado a la tecnología blockchain o cadena de bloques y su central importancia en los llamados “contratos inteligentes” o smart contracts, y en particular su incidencia en la aviación y en la logística…

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: