Posibles mejoras en la regulación de algunas instituciones aeronáuticas

Por Diego Esteban Chami (*)

Abrir para leer artículo completo

El Código Aeronáutico Argentino sancionado por ley 17.285 tiene una metodología sencilla al estructurarse en Títulos (15 títulos), algunos de los títulos se dividen en Capítulos y algunos Capítulos se dividen en Secciones.

El Código Aeronáutico sigue la metodología del Anteproyecto de Código Aeronáutico de 1935, obra de Gonzalo García, Isidoro Ruiz Moreno y Francisco Méndez Goncalves y en especial refleja el pensamiento del primero.

Los siguientes son los 15 títulos del Código Aeronáutico.

Título I Generalidades Arts.1 a 2
Título II Circulación aérea Arts.3 a 24
Título III Infraestructura Arts.25 a 35
Título IV Aeronaves Arts.36 a 75
Título V Personal aeronáutico Arts.76 a 90
Título VI Aeronáutica comercial Arts.91 a 138
Título VII Responsabilidad Arts.139 a 174
Título VIII Búsqueda, asistencia y salvamento Arts.175 a 184
Título IX Investigación de accidentes de aviación Arts.185 a 190
Título X Seguros Arts.191 a 196
Título XI Ley aplicable, jurisdicción y competencia Arts.197 a 201
Título XII Fiscalización y procedimiento Arts.202 a 207
Título XIII Faltas y delitos Arts.208 a 226
Título XIV Prescripción Arts.227 a 230
Título XV Disposiciones finales Arts.231 a 236

En este trabajo vamos a comentar la metodología de algunos de los Títulos destacando los muchos aciertos que el Código tiene y planteando posibles mejoras.

(*)Titular de Derecho Marítimo de la Universidad de Buenos Aires.

Deja un comentario