Magnético Marte. (o la obsesión por llevar humanos a la próxima frontera)

Resumen

Marte, ese brillante punto rojo en el cielo nocturno, es tanto un objeto de estudio para distintas ramas de la ciencia como una obsesión para todos aquellos que hemos decidido posar en él nuestra atención. 

Y es que, desde que la humanidad logró acceder al espacio a principios de la década de 1960, aquel punto brillante de escaso y exclusivo interés astronómico subió a la categoría de objeto de deseo, como si de su conquista dependiera la supervivencia de nuestra especie.

Ningún otro planeta del sistema solar ha cautivado tanto a la opinión pública ni ha calado tan hondo en la cultura popular, pese a que Marte es incomparablemente más pequeño y mucho menos atractivo que, por ejemplo, Júpiter y su constelación de lunas danzantes (una de las cuales, Europa, parecen reunir los requisitos necesarios para la vida).

  • Gustavo Marón

    Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre 2005 y 2015 se desempeñó como Coordinador del Departamento de Aeronáutica del Gobierno de Mendoza, a cargo de las operaciones aéreas de Modificación Artificial del Tiempo Atmosférico (Lucha Antigranizo). Desde 1998 se ha desempeñado como abogado asesor de diversas organizaciones aeronáuticas nacionales y extranjeras, entre ellas las empresas de explotación de Trabajo Aéreo Aerotec Argentina S.A., Aero Visión S.A., Air Andes Chile S.p.A., Ecocopter S.A y Helicopters.ar S.A, el Taller Aeronáutico de Reparaciones Air Andes S.R.L., los Aero Clubes San Rafael y San Martín; las fábricas de aviones Latinoamericana de Aviación S.A. (LAVIASA) y Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A. (FADEASA); la Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Cuyana de Aviación”; y las organizaciones no gubernamentales la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE), Asociación Argentina de Globonáutica (AAA), Asociación Profesional de Despachantes de Aeronaves (APADA) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA). Como Historiador Aeronáutico, tiene publicadas más de 160 investigaciones en revistas especializadas del país y el extranjero, siendo colaborador permanente de Lima Victor, Historias y Noticias de la Aviación Civil Argentina.

Deja un comentario