El Trabajo Aéreo durante la cuarentena

Foto Gustavo Marón

Por Gustavo Marón

Abrir para leer artículo

La cuarentena dispuesta para resguardar a la sociedad argentina de la pandemia de Coronavirus comenzó el 12 de marzo de 2020, hace poco más de un mes, a consecuencia del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260 suscripto por el Presidente Alberto Fernández.   La sociedad y la economía se detuvieron, pero en la Argentina cuarentenada el Trabajo Aéreo prácticamente no paró y apenas sufrió los efectos del aislamiento social, como veremos a continuación.

En perfecta sintonía con el DNU N° 260/2020, el 18 de marzo de 2020 el Ministerio de Transporte de la Nación expidió la Resolución N° 64/2020, cuyo artículo 3 dispuso la suspensión total de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial y de Aviación General. De inmediato la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió el NOTAM A1665, por el que comunicó a todas las Regiones de Información de Vuelo la suspensión total de actividades de Aviación General, con excepción de los vuelos humanitarios, sanitarios, de evacuación médica, búsqueda y salvamento, verificación aérea, carga y oficiales.  En la inmensa mayoría del país se produjo la paralización total de las operaciones aéreas, incluyendo aquellas de Trabajo Aéreo, siendo que el mismo no había sido alcanzado por la restricción.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: