¿Se Necesita Una Fusión en el Mercado Aerocomercial Argentino?

                                                                       Por: Rómulo Chiesa y Gustavo Marón

Abrir para leer artículo

Resumen

Rómulo Chiesa y Gustavo Marón, presentan una investigación sobre el mercado aerocomercial y elaboran un ensayo sobre una posible fusión de empresas en el ámbito aeronáutico Argentino, y se plantean sobre su necesidad, conveniencia y posibilidad. Se estudian varios antecedentes recientes del mercado local e internacional y bajo el concepto “Sinergia” realizan su análisis y  ensayan una conclusión. Se  deja planteada la inquietud e invitan a los actores de la industria a tener un debate maduro en torno a la temática.

Palabras clave

Austral, Aerolíneas, sinergia, fusión

Abstract

Rómulo Chiesa and Gustavo Marón, present an investigation on the commercial market and elaborate an essay on a possible merger of companies in the Argentinean aeronautical field, and raise their need, convenience and possibility. Several recent antecedents of the local and international market are studied and under the concept «Synergy» they carry out their analysis and rehearse a conclusion. The concern is raised and invite the industry players to have a mature debate on the subject.

  • Rómulo Chiesa
  • Gustavo Marón

    Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre 2005 y 2015 se desempeñó como Coordinador del Departamento de Aeronáutica del Gobierno de Mendoza, a cargo de las operaciones aéreas de Modificación Artificial del Tiempo Atmosférico (Lucha Antigranizo). Desde 1998 se ha desempeñado como abogado asesor de diversas organizaciones aeronáuticas nacionales y extranjeras, entre ellas las empresas de explotación de Trabajo Aéreo Aerotec Argentina S.A., Aero Visión S.A., Air Andes Chile S.p.A., Ecocopter S.A y Helicopters.ar S.A, el Taller Aeronáutico de Reparaciones Air Andes S.R.L., los Aero Clubes San Rafael y San Martín; las fábricas de aviones Latinoamericana de Aviación S.A. (LAVIASA) y Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A. (FADEASA); la Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Cuyana de Aviación”; y las organizaciones no gubernamentales la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE), Asociación Argentina de Globonáutica (AAA), Asociación Profesional de Despachantes de Aeronaves (APADA) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA). Como Historiador Aeronáutico, tiene publicadas más de 160 investigaciones en revistas especializadas del país y el extranjero, siendo colaborador permanente de Lima Victor, Historias y Noticias de la Aviación Civil Argentina.

Deja un comentario