Aeronaves Deportivas Livianas

Por Gustavo Marón

Abrir para leer artículo

Resumen

Como consecuencia de la entrada en vigencia de la Resolución ANAC N° 969/2012, en 2013 se produjo la inscripción en el Registro Nacional de Aeronaves de los tres primeros aviones matriculados en nuestro país bajo la nueva categoría ADL. Se trató de los Pipistrel Virus, Taurus y Sinus, punta de lanza de una verdadera legión de nueva generación a través de la cual nuestra Aviación General comenzó a vivir la revitalización que ya se venía registrando en Estados Unidos y la Unión Europea.

Palabras clave

Aviación deportiva liviana,  strict liability,  Light Sport Aicraft (LSA), Resolución ANAC N° 969/2012

Abstract

As a result of the entry into force of ANAC Resolution No. 969/2012, in 2013 the National Aircraft Registry registered the first three airplanes registered in our country under the new ADL category. These were the Pipistrel Virus, Taurus and Sinus, spearhead of a true legion of new generation through which our General Aviation began to live the revitalization that was already registering in the United States and the European Union.

Key Words

Light sport aviation, strict liability, Light Sport Aircraft (LSA), Resolution ANAC N ° 969/2012

  • Gustavo Marón

    Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre 2005 y 2015 se desempeñó como Coordinador del Departamento de Aeronáutica del Gobierno de Mendoza, a cargo de las operaciones aéreas de Modificación Artificial del Tiempo Atmosférico (Lucha Antigranizo). Desde 1998 se ha desempeñado como abogado asesor de diversas organizaciones aeronáuticas nacionales y extranjeras, entre ellas las empresas de explotación de Trabajo Aéreo Aerotec Argentina S.A., Aero Visión S.A., Air Andes Chile S.p.A., Ecocopter S.A y Helicopters.ar S.A, el Taller Aeronáutico de Reparaciones Air Andes S.R.L., los Aero Clubes San Rafael y San Martín; las fábricas de aviones Latinoamericana de Aviación S.A. (LAVIASA) y Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A. (FADEASA); la Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Cuyana de Aviación”; y las organizaciones no gubernamentales la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE), Asociación Argentina de Globonáutica (AAA), Asociación Profesional de Despachantes de Aeronaves (APADA) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA). Como Historiador Aeronáutico, tiene publicadas más de 160 investigaciones en revistas especializadas del país y el extranjero, siendo colaborador permanente de Lima Victor, Historias y Noticias de la Aviación Civil Argentina.

Deja un comentario