El derecho impotente ante el conflicto Rusia-Ucrania.

Resumen

El 24 de febrero de 2022 la Federación Rusa invadió a la República de Ucrania, lo que generó una conmoción mundial.

Si bien eran imprevisibles las consecuencias que se iban a producir por dicha acción bélica, con el transcurso del tiempo se comenzaron a develar algunas incógnitas y surgieron evidencias de que las normas aeronáuticas internacionales vigentes no dan un marco jurídico a las situaciones que se presentaron como derivación de dicho conflicto. Por dicha razón expresamos que el Derecho se ha mostrado impotente por su falta de previsibilidad, tal como se desarrollará seguidamente.

Palabras claves:

Conflicto armado, Convenio de Chicago, Espacio Aéreo, Apropiación de aeronaves, Vacíos legales.

Rusia habilita la apropiación de aeronaves comerciales occidentales

En el marco de la invasión que la Federación Rusa ha llevado acabo en la República de Ucrania, se generó un hecho novedoso en la actividad de la aviación civil y comercial internacional, rayano en la acción que los corsarios realizaron en el pasado.

El sábado 12 de marzo del corriente año, la Agencia de Aviación Civil de las Islas Bermudas anunció que revocaba los certificados de aeronavegabilidad de más de 700 aviones alquilados por Rusia, una decisión que entró en vigor el mismo sábado por la noche. Y el lunes 14 de marzo, la Autoridad de Aviación de Irlanda notificó a los propietarios de todos los aviones operados por Rusia, registrados en el país, que había revocado sus certificados de aeronavegabilidad…