Compliance y sostenibilidad: hacia el despegue de una aviación más sostenible.

  1. INTRODUCCIÓN A LAS CERTIFICACIONES Y ASPECTOS GENERALES DEL COMPLIANCE EN EL SECTOR AERONÁUTICO.

En un primer momento, el compliance se ligaba indefectiblemente a la responsabilidad penal de la persona jurídica. Si bien es cierto que éste es un aspecto indudablemente de gran importancia para cualquier corporación,  ni es el único, ni es el  más relevante de los  aspectos que contemplan los  planes de compliance; aspectos que muestran como tarjeta de presentación de las organizaciones, la ética y la integridad corporativa, materializada en correctos planes de cumplimiento normativo.

La implantación de planes de compliance en las empresas aeronáuticas genera mejoras  en la  organización interna y en su  imagen corporativa,  facilitando  y aumentando las relaciones comerciales a nivel internacional; además de la ya conocida exención o atenuación de la responsabilidad penal de la persona jurídica por contar con un código ético y normativo,  vigente y actualizado, según lo establecido  en España en  los art. 31 bis y 31 quater del Código Penal.


La carga aérea y el programa CORSIA ante el COVID-19

Publicación original en el NOTIDAE el día 5 de octubre de 2020

Dentro del teatro de la vida, dominado actualmente por el coronavirus, me interesa detenerme en dos escenarios, uno propicio y otro incierto, pero ambos impactados por la pandemia. El escenario propicio es el de la carga aérea. Al que veo con futuro incierto es al programa CORSIA de reducción de la huella de carbono dejada por la aviación civil. Estos tópicos, junto a otros ocho más, son tratados en profundidad en un artículo que pronto saldrá publicado en la Revista Ius et Veritas, editada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Por qué los aviones del futuro volarán en bandadas como los pájaros

Izan González

Artículo publicado en el diario «El Español» de Madrid el día 28 de septiembre de 2020.

Los siguientes pasos de la aviación se darán junto con vuelos en bandadas y aviones con formas revolucionarias, o al menos así lo vislumbran los grandes pesos del sector.

Aerolíneas y fabricantes no paran ni un minuto en el objetivo de reducir los costes operativos de sus aeronaves. Los aparatos de nueva generación, como el Airbus A350 -que parte se ensambla en la localidad madrileña de Getafe- o el Boeing 787 apuestan por la construcción de materiales muy ligeros a la par que resistentes y por nuevos motores más fiables y eficientes…

Transporte terrestre integrado al transporte aéreo: necesidad de un análisis casuístico Nota a fallo de la CSJN «Pagano, Roberto Eduardo c/ Austral Líneas Aéreas S.A. y/o Cielos del Sur S.A. y/o Aerolíneas Argentinas S.A. s/ sumario”*

 

Abrir para leer artículo

Introducción

Con fecha 11 de septiembre de 2018, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció sobre el derecho aplicable a las lesiones sufridas por un pasajero en el transcurso de un transporte terrestre contratado por Austral Líneas Aéreas, para conducirlo desde San Juan hasta el aeropuerto de destino en la ciudad de San Luis, en razón de que el vuelo contratado por aquél fue cancelado debido a las condiciones meteorológicas adversas que reinaban. El fallo de la Corte que comentaremos puso fin a una controversia iniciada diecinueve años atrás…

 

Palabras clave: accidente, transporte combinado, transporte accesorio, límites de responsabilidad.

*Artículo publicado en el Suplemento de Derecho Marítimo y Transporte de ElDial.com  – DC275F, el 8 de mayo de 2019.

Expte. N° 118613/2001 – “Pagano Roberto Eduardo c/Austral Líneas Aéreas y otros s/ ordinario” – CNCOM – SALA A – 12/02/2019

• Fallo en extenso

Breve comentario al decreto 532/2020 reglamentario de la ley 27.514 que creó la Junta de Seguridad en el Transporte.

Por Francisco Losada

Abrir para leer artículo

Introducción

El pasado 9 de junio se aprobó la reglamentación de la ley de política de seguridad en el transporte por decreto PEN 532/2020 creando la Junta de Seguridad en el Transporte,  cambiando la óptica nacional sobre el tema dado que esta Junta, que reemplazara a la Junta de Investigaciones de Accidentes Aéreos de Aviación Civil (JIAAC) se ocupará de los accidentes e incidentes ocurridos en todos los medios de transporte, alcanzando a el terrestre, tanto vial como ferroviario, marítimo y aeronáutico.   Esta norma pone en funcionamiento al Organismo pero falta dotarlo de presupuesto propio y reglamentar varios de los artículos de la ley 27.514, véase el Anexo 1 del decreto, para que adquiera la operatividad y eficacia pretendida por sus Considerandos.

Palabras claves:  JIACC, Junta, Accidentes, Transporte, Reglamentación, Seguridad en el transporte.

Key Words:  JIACC, Board, Accidents, Transport, Regulation, Transport security.