Dualidad Jurisdiccional Penal en la Estación Espacial Internacional

Resumen

 La organización jurídica que impera en el Derecho Espacial  está dada por el Corpus Iuris Spatialis; plexo jurídico compuesto por cinco Tratados y cinco Principios Generales debatidos y aprobados por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

En particular, la Estación Espacial Internacional se ordena jurídicamente por un Acuerdo Intergubernamental establecido por los primeros Estados que integran el consorcio, que en el ámbito penal, establece condiciones que resultan contrarias al Corpus Iuris.

“Transporte aéreo de personas con discapacidad y movilidad reducida”: Aspectos relevantes de la tesis doctoral

Comentario previo.

Luego de más de un año de elaboración de esta tesis doctoral, en abril de 2021 la hemos defendido con éxito en la Universidad del Salvador en Buenos Aires ante el jurado de los doctores Ripol Carulla[1], Cappagli[2] y Javurek[3], obra registrada en propiedad intelectual y en proceso de publicación.

Dado que el cuerpo de la tesis tiene una extensión de 430 páginas sumadas las de los anexos que contienen las entrevistas de investigación, normativa comparada y traducida y el “Proyecto del reglamento para transporte aéreo de personas con discapacidad y movilidad reducida en República Argentina” que suman unas doscientas páginas más,  hemos comprimido en este artículo solo de 22 páginas los aspectos de hecho y jurídicos más relevantes llevándolos a forma de adelanto al conocimiento del lector.


[1] Profesor titular de la Universidad Pompeu Fabra Barcelona, Presidente del Instituto Iberoamericano de derecho aeronáutico.

[2] Consultor Socio de Marval, O’Farrell & Mairal entre 1991 y 2007, actualmente  consultor especialista en Derecho Marítimo, Aeronáutico y Seguros.

[3] Profesora titular Derecho de la Navegación, Transporte y Comunicaciones en la Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba.