Libro: “Aspectos constructivos, operativos y jurídicos de la aviación tripulada a distancia” (Drones)

Abrir para leer libro

Los Remotely Pilot Aircraft System (RPAS), vulgarmente conocidos como “drones” ya estén volando en los cielos  del mundo y ello ha impulsado la urgente necesidad regulatoria civil  a nivel naciones. La Unión Europea ya proyectada la suya, prontamente a entrar en vigencia y desde  el mes de agosto de 2017 los EUA con la Rule 107 FAA tiene su regulación para RPAs menores a 55 libras de peso. Hasta ahora las soluciones se manifiestan mayormente en prohibiciones y/o restricciones necesarias para proteger la seguridad de la aviación tradicional, de las personas en superficie y de la privacidad. Legislar este desarrollo tecnológico involucra a todos los Estados y a Organismos Supranacionales, tal la OACI, que está  trabajando a conciencia a nivel global.

  Las normas operativas y técnicas también necesitan un mayor desarrollo con el fin de asegurar a los RPAs civiles poder volar junto a la aviación  «convencional» integrándose al mismo espacio aéreo “no segregado” manteniendo los altos niveles de seguridad actuales.

Los países que tienen en vigencia normas RPAs están limitados a su ámbito territorial, dado que todavía no se reconocen entre los Estados procedimientos de autorizaciones, certificaciones ni licencias, como sí prevé el Convenio de Chicago de 1944 para la aviación civil tripulada, impidiendo, hasta el momento, volar aviones  tripulados a distancia a nivel  internacional.

 En Europa las operaciones RPAs deben observar la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, incluyendo el respeto por el derecho a la vida privada, familiar y la protección de personal y de datos, normativa que en el rubro cuenta Argentina, comentada en esta obra.

  Los RPAs son usados en trabajos considerados: riesgosos, sucios o aburridos, como sobrevolar estudiando volcanes en actividad, participar en  rescates, hacer relevamientos y cartografía en zonas inaccesibles, y llevar a cabo  diversas tareas rurales y agrícolas entre las que se destaca la  de fumigación.

Las nuevas normas no serán un derecho de ficción  sino regulaciones de cambios muy importantes en el “trabajo aéreo” y que en un futuro, sin duda, llegará al “transporte”. Se está gestando una reflexión serena por parte de la OACI, los EUA y de la UE, expuesta en pos de la integración de la nueva aviación al espacio aéreo no segregado.

La obra  ha sido estructurada sobre la base del aporte interdisciplinario, abordándose el aspecto operativo por el coautor Piloto TLA Rafael Teijo Gundin, que ha venido exclusivamente para este Seminario. Los aspectos constructivos y de certificación estuvieron a cargo de los ingenieros aeronáuticos, Paolo Marino  – actual Director Nacional de Aeronavegabilidad ANAC y Cristian Cuba titular del IPAC. En cuanto al aspecto jurídico en derecho comercial, honra esta obra el trabajo de Ignacio Quintana Carlo, Profesor de la Universidad de Zaragoza. Hemos aportado nuestros capítulos ambos coordinadores de la obra.

Este opus cuenta con el detallado comentario de la normativa argentina en vigencia por Natalia Avendaño, abogada, participante desde la ANAC del trabajo elaborativo de la reglamentación; de la anotación de los RPAs  capítulo a cargo de  Diego Idiart, ex Director del Registro Nacional de Aeronaves de Argentina y actual Director de Licencias Aeronáuticas ANAC.

 En cuanto al co-autor Dr. Pablo Pirovano, es abogado  especialista en el tema de protección de datos personales y privacidad que comenta en el capítulo a su cargo la norma argentina específica.

Agradecemos especialmente a la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, su revista AEQUITAS quien autorizara esta publicación y el consiguiente respaldo académico de esta obra que hemos  proyectado y coordinado con Hernán Adrian Gómez, actual Director de Transporte Aerocomercial de la Nación, Profesor Adjunto de la Cátedra de Derecho Aeronáutico y Espacial de esta Casa, a nuestro cargo.

 

 Palabras clave

RPAS, RPA, UAS, Drones, piloto a distancia, ANAC 527/2015, Aequitas