Mensaje de fin de año del Presidente del CEDAE y Editor del sitio web

log-cedae

 

 

 

autor-griselda-capaldo

Estimados miembros del CEDAE, y lectores de www.cedaeonline.com.ar

 Un año más ha transcurrido desde la fundación del CEDAE, un 14 de enero de 2010. El propósito inicial de contribuir al debate y análisis de cuestiones vinculadas con el Derecho Aeronáutico y Espacial se ha visto concretado, una vez más, a lo largo de 2016.

 En el logro de este objetivo han contribuido cada uno de los autores que escribieron  sobre un amplio espectro de temas que el CEDAE publicó semanalmente. A todos ellos, procedentes de varios países Iberoamericanos, les hacemos llegar una vez más nuestro sincero agradecimiento. Sus disquisiciones, puntos y contrapuntos, análisis y descripciones modelan el perfil académico que, desde nuestras páginas, ofrecemos a los 1037 lectores de CEDAE-ONLINE.

 Este año se abordaron áreas del conocimiento aeronáutico tan disímiles como las tarifas aéreas, las relaciones de consumo, la interceptación y derribo de aeronaves, el trabajo agroaéreo ilegal, los aeropuertos como objetivo de actos terroristas, el transporte de cenizas humanas como equipaje, la defensa de la competencia en la UE, la trombosis venosa profunda en el transporte aéreo de pasajeros, las listas de seguridad operacional en la UE, asuntos de medicina aeronáutica, la aviación y el cambio climático, los animales de asistencia a bordo, la conmemoración del primer vuelo New York – Buenos Aires, etc. Como regalo de navidad, les enviamos el libro de drones, cuyos autores son todos asociados y lectores del www.cedaeonline.com.ar.

 El capítulo espacial se enfocó en el análisis de los vuelos suborbitales destinados a misiones científicas y los aplicados al transporte de personas, el 30mo aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo sobre la Luna, y el régimen jurídico del observatorio espacial mundial ultravioleta.

 En tan breve tiempo de vida, desde su aparición en 2013, no es osado afirmar que www.cedaeonline.com.ar  se ha convertido en la más importante biblioteca digital de acceso abierto en habla hispana sobre temas aeronáuticos y espaciales.

El CEDAE también apostó al debate público organizando seminarios o auspiciando su organización, como los realizados en la Facultad de Derecho de la UBA, en la USAL sobre “Aviación Tripulada a Distancia”, y en la UNCuyo.

Al igual que en 2015, clausuramos el año 2016 con las disertaciones que algunos de nuestros miembros ofrecieron como relatores y como comunicantes en las XLIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, realizadas en Madrid, España, entre el 18 y el 21 de octubre. En esa ocasión los trabajos presentados por dos de nuestros miembros fueron galardonados,  Hernán A. Gómez con el “Premio Cayetano Aguayo” por su investigación titulada “Modalidades de contratación de aeronaves” y Carlos M. Vassallo  con el “Premio 50 años del Instituto Iberoamericano Dr. Luis Tapia Salinas” por su trabajo sobre “Los Seguros Aeronáuticos Tomados por las Compañías Aéreas y Operadores Aeroportuarios”. A ellos les reiteramos nuestras sinceras felicitaciones.

Elevo la copa junto a ustedes, miembros y lectores del CEDAE, para que los senderos que habremos de recorrer en 2017 fructifiquen en proyectos concretos que den solución a los desafíos que enfrenta el mundo y cada uno de nuestros países. Brindo para que la consolidación de la paz en nuestros corazones se proyecte en una paz perdurable en cada rincón de la tierra. Brindo para que el espíritu de la Navidad ilumine nuestras acciones a lo largo de todo el año 2017 y para que cada uno ofrezca lo mejor de sí para crear, desarrollar, explicar y transmitir el Derecho Aeronáutico y el Derecho Espacial, que son nuestra pasión.

Griselda D. Capaldo

Presidente del CEDAE

autor-carlos-vassallo

Como editor del www.cedaeonline.com.ar me sumo a las palabras de Griselda Capaldo y quiero agradecer muy especialmente a nuestros ya 40 autores en colaboración que generosamente nos remiten sus trabajos académicos que alimentan el contenido de nuestro blog.  Este año publicamos 30 artículos y en agenda dimos difusión a Seminarios, Jornadas y Congresos de la especialidad en diferentes partes de Iberoamérica.

También  quiero decirles a  nuestros más de mil lectores que estamos abiertos a recibir sus aportes en la materia, tanto en Derecho como en otras disciplinas que hacen a la aviación civil: meteorología, medicina, seguridad operacional y de la aviación, mantenimiento, cartografía, seguros, investigación técnica de accidentes entre otros.

Dado que nuestro sitio es abierto y gratuito, la única motivación que tenemos es que la tarea sea útil a la mayor cantidad de alumnos, profesionales, idóneos o instituciones ligadas a la aeronáutica civil. Pido especialmente a cada uno de ustedes puedan tomarse unos minutos para difundir por mail o por whatsaap o en las aulas el link de nuestro sitio entre sus contactos cercanos a la temática.

Por último, y como ya hicieramos el año pasado, les comunicamos que las publicaciones semanales tendrán un receso hasta la segunda quincena de marzo de 2017, en que ya comienza la gran actividad profesional y universitaria en nuestro hemisferio sur. Perdón a los del norte, pero este impass es necesario para iniciar el 2017, después de vacaciones, con el entusiasmo de siempre.

Carlos María Vassallo

Vicepresidente CEDAE – Editor